El blog del vehículo conectado

Reforma de las prestaciones en especie para vehículos: aplicación retroactiva al 1 de febrero de 2025

Tras meses de anticipaciones y rumores, la reforma de las prestaciones en especie se publicó oficialmente en el Diario Oficial el 27 de febrero de 2025. Se aplica con carácter retroactivo desde el 1 de febrero de 2025, en lugar del 1 de marzo previsto inicialmente.
Esta reforma afectará tanto a los vehículos de combustión interna como a los eléctricos, aumentando los costes para las empresas y los trabajadores. Descifremos estas medidas y las soluciones para limitar su impacto.

Aumento de las tasas para los vehículos de combustión interna

A partir del 1 de febrero de 2025, aumentarán los tipos impositivos a tanto alzado para los vehículos de combustión interna. Este aumento se basa en la presunción de un mayor uso privado de los vehículos de empresa. Estos cambios solo se aplican a los vehículos comercializados después del 1 de febrero de 2025:

  • Vehículo adquirido > 5 años :
    • 10 % del precio de compra (frente a los 6 % actuales)
    • 15 % si se incluye el combustible (frente a los 9 % actuales)
  • Vehículo adquirido < 5 años :
    • 15 % del precio de compra (frente a los 9 % actuales)
    • 20 % si se incluye el combustible (frente a los 12 % actuales)
  • Vehículo de alquiler :
    • 50 % del coste anual (frente a los 30 % actuales)
    • 67 % si se incluye el combustible (frente a los 40 % actuales)


Este aumento se basa en el supuesto de que el uso privado de vehículos representa 50 a 60 % de tiempo. Más adelante en este artículo veremos cómo, gracias a soluciones como la que propone OPTIMUM, es posible cuestionar este supuesto puramente teórico.

Mayores desgravaciones fiscales para los vehículos eléctricos

Para promover la transición energética, la desgravación por prestaciones en especie para vehículos eléctricos se ha incrementado de 50 % a 70 %. Su límite máximo es de 4.582 euros anuales y estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2027.
Esta desgravación sólo se aplica a los vehículos certificados Puntuación ecológica Ademe. Como en el caso de los modelos de combustión, este cambio sólo se aplica a los vehículos comercializados a partir del 1 de enero de 2010.er Febrero de 2025

Puntos de recarga y exención fiscal

Hasta 2027la instalación y el uso de un punto de recarga en el lugar de trabajo seguir exentos de impuestos.
Si el empresario financia un terminal en el domicilio del trabajador, se aplica una exención de las cotizaciones a la Seguridad Social hasta un límite de :

1.565,20 euros para un terminal de más de cinco años

1043,50 euros para un nuevo bolardo

¿Cómo puede optimizar su estrategia de gestión de flotas?

Existen varias estrategias posibles para limitar el impacto de esta reforma:

Comparar compra y leasing El aumento de las tarifas planas obliga a reconsiderar el método de adquisición.

Favorecer los vehículos eléctricos con certificación ecológica :
Para beneficiarse de la desgravación de 70 % (hasta un máximo de 4.582 euros al año), las empresas deben replantearse su política de vehículos. Para ello, deben dar preferencia a los vehículos con una buena puntuación medioambiental, a partir de la lista elaborada por Ademe.

Anticipar los costes de los puntos de recarga y beneficiarse de exenciones fiscales antes de 2027.

Comparar compra y leasing El aumento de las tarifas planas obliga a reconsiderar el método de adquisición.

Favorecer los vehículos eléctricos con certificación ecológica :
Para beneficiarse de la desgravación de 70 % (hasta un máximo de 4.582 euros al año), las empresas deben replantearse su política de vehículos. Para ello, deben dar preferencia a los vehículos con una buena puntuación medioambiental, a partir de la lista elaborada por Ademe.

Anticipar los costes de los puntos de recarga y beneficiarse de exenciones fiscales antes de 2027.

Declarar las prestaciones en especie sobre una base real : pagar no en función de una estimación teórica, sino del uso real.
La solución de gestión de flotas OPTIMUM permite distinguir entre el kilometraje privado y el profesional.
¿Cómo se hace? Creando plantillas (editables) que utilizan una casilla telemática para asignar los kilómetros recorridos a la casilla "particular" o a la casilla "profesional".
La plataforma OPTIMUM permite realizar simulaciones fiscales para ayudarle a elegir la opción más ventajosa entre la tributación real y la tributación a tanto alzado.

Conclusión

Esta reforma tendrá importantes repercusiones en la fiscalidad de los vehículos de empresa. El aumento de las cargas sobre los vehículos de combustión interna y los incentivos para los vehículos eléctricos influirán en las decisiones de los gestores de flotas. Pero más allá de las elecciones que haya que hacer en materia de política automovilística, existen soluciones para limitar el impacto de la fiscalidad de las prestaciones en especie.