
La movilidad eléctrica sigue creciendo en Francia y Europa, impulsada por las regulaciones y la creciente adopción de vehículos de cero emisiones. Sin embargo, para convencer a las empresas y a los conductores de una vez por todas, la disponibilidad de las estaciones de carga sigue siendo un factor clave. A finales de 2025, ¿cuál es el estado de la red? ¿Qué avances se han realizado y cuáles son los desafíos futuros, especialmente para las flotas profesionales?
La situación en Francia: progreso continuo
En Francia, el despliegue de estaciones de carga públicas está experimentando una dinámica sostenida. Al 30 de junio de 2025, había 169.559 puntos de recarga repartidos en más de 51.000 estaciones, lo que representa un aumento del 22% en un año. Unas semanas más tarde, en julio, ya se había superado el umbral de los 174 000 puntos. Este crecimiento confirma el deseo nacional de acelerar el acceso a la recarga, un desafío esencial para apoyar el desarrollo de la flota eléctrica.
La cobertura de las carreteras es un ejemplo particular de este esfuerzo. A finales de 2025, el 99% de las áreas de servicio concedidas estaban equipadas con estaciones de carga rápida de más de 150 KW (ecology.gouv.f). Esto garantiza una mayor tranquilidad para los viajes largos y marca un gran paso adelante para aliviar la ansiedad relacionada con la autonomía. Sin embargo, persisten las disparidades: las zonas rurales y ciertas periferias siguen estando peor atendidas, mientras que Isla de Francia todavía tiene una parte importante de infraestructuras.
Otro desafío es la confiabilidad. La tasa de disponibilidad técnica de la red se estima entre el 92 y el 93% (según Automobile-Propre.com). Si bien la mayoría de las estaciones de carga están operativas, esta cifra muestra que hay margen de mejora, especialmente en lo que respecta al mantenimiento técnico de estos terminales.
Red de terminales eléctricas en Europa
A nivel europeo, el ritmo de despliegue se está acelerando, con más de un millón de estaciones de carga públicas ya instaladas. A través del reglamento AFIR, la Unión Europea exige el establecimiento de estaciones de carga rápida cada 60 km en las carreteras principales para 2030. Al mismo tiempo, alianzas privadas como Spark (Ionity, Fastned, Fastned, Atlante, Electra) anuncian el despliegue de 11 000 estaciones de carga ultrarrápida en 25 países. Estas iniciativas refuerzan la itinerancia eléctrica, pero persisten las disparidades: los Países Bajos y Alemania van muy por delante, mientras que el sur y el este de Europa avanzan lentamente.
Red de terminales eléctricas: un desafío para las flotas
Para los administradores de flotas, ¡la evolución de la red lo está cambiando todo! Una mejor cobertura de las carreteras facilita la planificación de viajes de larga distancia, mientras que el aumento de las estaciones de carga ultrarrápidas reduce significativamente el tiempo de inactividad. Sin embargo, en algunas áreas que aún están desatendidas, sigue siendo esencial ofrecer márgenes de seguridad y confiar en soluciones internas.
Una solución como OPTIMUM permite conectar su flota y mapear y anticipar la necesidad de recargar vehículos eléctricos y analizar las rutas. La plataforma le permite optimizar los viajes, los kilómetros y el consumo de combustible.
Perspectivas para 2030
Los próximos pasos consistirán en instalar algunos miles de estaciones adicionales para mejorar la confiabilidad de estas estaciones de carga y permitir recargas de calidad, rellenando las áreas blancas.
En resumen
A finales de 2025, Francia se posicionó entre los líderes europeos en el despliegue de estaciones de carga, con una red de autopistas casi completa y un crecimiento sostenido del parque público. Europa también está progresando, aunque persisten las disparidades. Para las empresas y los administradores de flotas, esta evolución es una oportunidad: la electrificación es cada vez más accesible, siempre que adopten herramientas adaptadas. Con sus soluciones digitales y su experiencia, OPTIMUM apoya esta transición y ayuda a las flotas a aprovechar la nueva red de terminales para avanzar con éxito hacia una movilidad eficiente y con bajas emisiones de carbono.