El gestión de una flota de vehículos Es un proceso complejo con múltiples implicaciones estratégicas. Es complejo porque una gestión rigurosa de la flota requiere la integración de una gran cantidad de datos de diversas fuentes. Es estratégico porque la flota de vehículos y, de manera más general, la movilidad de los empleados, suelen representar el segundo elemento de coste más importante para las empresas. También es estratégico desde un punto de vista medioambiental, donde el impacto del automóvil en el ecosistema es innegable.
Para conciliar estos imperativos y desafíos, Óptimo, el especialista europeo en vehículos conectados desde 2006, ha desarrollado una plataforma de gestión de flotas modular y escalable. Impulsado por una tecnología sin igual Centro de datos, permite gestión optimizada de la flota, tanto desde el punto de vista financiero como ambiental.
#1. Recopilación de datos
Antes de analizar los datos, primero se deben recopilar y sintetizar para poder reproducirse de forma inteligible e inteligente. Para ello, Optimum Automotive diseñó un centro de datos que podía recopilar grandes cantidades de datos de diversas fuentes.
Un verdadero centro neurálgico, el Data Hub proporciona al administrador de la flota
datos frescos y de calidad, con el fin de centralizar, dentro de una misma herramienta, toda la información que necesita para actuar con eficacia y precisión.

#2. Procesamiento de datos

Aprovechar una gran cantidad de datos solo es valioso si se procesan y analizan. El análisis continuo de los flujos de datos en la plataforma de gestión de flotas de Optimum Automotive permite detectar anomalías. Envía alertas a los administradores de flotas en caso de problemas. También proporciona un asesoramiento sólido y adaptado a la situación económica.
Ejemplos de alertas:
. Seguimiento de contratos:
La plataforma monitorea el kilometraje del vehículo y el tiempo de operación. En caso de que se produzca una anomalía en relación con leyes de conducción (por ejemplo, conducción insuficiente o excesiva), el administrador de flota recibe una alerta para el vehículo o vehículos en cuestión y es guiado en su acción (modificación contractual, devolución anticipada, etc.).
Monitorización del comportamiento de conducción:
El sistema estudia el comportamiento de conducción de cada conductor (análisis del frenado, las curvas y la aceleración). Acciones específicas para aumentar la conciencia pública sobre conducción ecológica por lo tanto, puede recomendarse para prevenir los riesgos en la carretera y optimizar el coste total de propiedad del conductor.
Migración dirigida a la electrificación o la hibridación:
Dado que la transición energética de la totalidad o parte de una flota de vehículos no puede ocurrir por casualidad, el monitoreo del uso de cada vehículo permite determinar cuáles son potencialmente elegibles para la electrificación o la hibridación.
En resumen, la gestión de flotas es cada vez más compleja. Para hacer frente a estos nuevos desafíos, es esencial contar con una plataforma conectada al ecosistema automotriz de la empresa (vehículos, conductores, proveedores, bases de datos de información automotriz y regulatoria). Proporciona al administrador de la flota todos los datos necesarios para optimizar el desempeño financiero y ambiental de la flota. La gestión optimizada de la flota no solo reduce los costos, sino que también minimiza la huella ecológica.