Electrificación de flotas
4/23/2024
5 minutos de lectura

Transición energética de la flota: las empresas deben actuar

Presentación de la ley de Damien Adam sobre la descarbonización de las flotas de vehículos

El proyecto de ley de Damien Adam, que tiene como objetivo endurecer las normas para la descarbonización de las flotas de vehículos, fue adoptado por el Comité de Desarrollo Sostenible de la Asamblea Nacional el 9 de abril de 2024. Esta ley ejerce presión sobre las empresas que tienen más de 100 vehículos en su flota. Su objetivo es acelerar la transición a vehículos más respetuosos con el medio ambiente e impone umbrales de electrificación y sanciones en caso de incumplimiento de los objetivos.

Se reconoce que estos objetivos son ambiciosos y que la electrificación aún no satisface todas las necesidades de los administradores de flotas. Los desafíos técnicos y logísticos asociados con esta transición son considerables. Sin embargo, esta ley también representa una oportunidad para adaptarse a una tendencia inevitable en el sector.

Límites de ecologización de la flota: ¿cuáles son los nuevos requisitos?

Los umbrales de ecologización se escalonaron un año

Los umbrales de ecologización, establecidos originalmente en el proyecto de ley, eran los siguientes:

  • 30% en 2025
  • 40% en 2026
  • 50% en 2027
  • 60% en 2028
  • 70% en 2029
  • 80% en 2030
  • 90% en 2031
  • 95% en 2032

Sin embargo, se adoptaron nueve enmiendas que ampliaban estos umbrales en un año. Por lo tanto, el umbral de ecologización en 2025 es ahora del 20%, mientras que en 2032 aumentará del 95% al 90%.

Sanciones por incumplimiento de las normas de la flota

Se establecerá un mecanismo de sanciones a partir del 1 de enero de 2026. Un número insuficiente de vehículos de bajas emisiones en las flotas estaría sujeto a una multa. Esto representaría un máximo del 1% de la facturación y una multa progresiva por cada vehículo limpio perdido: 2.000 euros en 2025, 4.000 euros en 2026 y 5.000 euros en 2027.

En caso de denunciar infracciones, la empresa será sancionada con una multa máxima del 0,1% de la facturación en lugar de los 10.000 euros previstos por el diputado, y de 20.000 euros en caso de reincidencia.

Por lo tanto, los administradores de flotas deben tomarse en serio estas sanciones. Deberían establecer procedimientos para controlar y comunicar la información necesaria. Esto implica la recopilación y el análisis de los datos de la flota de vehículos.

Optimice la gestión de la flota para cumplir con los nuevos requisitos

El primer paso es recopilar y analizar el uso del vehículo. El objetivo es electrificar los vehículos que puedan usarse con un motor 100% eléctrico. Movilidad óptima por lo tanto, propone un estudio sobre la electrificación que permitirá recopilar los datos esenciales para una toma de decisiones informada. Las distancias recorridas, la duración y la frecuencia de los viajes, la duración y los lugares de estacionamiento: todos estos parámetros se analizan durante un período de tiempo significativo para determinar, de forma individual, la relevancia de cambiar a un vehículo eléctrico.

Incentivos para integrar vehículos eléctricos en las flotas

La ley propuesta no se limita a las sanciones. También tiene como objetivo promover los vehículos eléctricos con una buena puntuación ecológica. Es decir, se contabilizarán como «1,2 vehículos en lugar de 1» a nivel administrativo.

En otras palabras, si incluyes 5 vehículos con una buena puntuación ecológica en tu flota, 6 vehículos se contabilizarán administrativamente (1,2*5 = 6).

Exclusión de vehículos híbridos: centrarse en la electrificación completa

¿Qué pasa con los híbridos? Cabe señalar que los vehículos híbridos enchufables quedarán excluidos de las cuotas de electrificación. Esto da paso a modelos 100% eléctricos, vehículos modernizados, cuadriciclos pesados y triciclos motorizados.

Marco específico para los arrendatarios a corto plazo y el uso compartido de vehículos

¿Qué pasa con los inquilinos a corto plazo? Esta propuesta también incluye un marco específico para los operadores de vehículos compartidos y de vehículos compartidos. La ley propone un calendario de electrificación adaptado con objetivos progresivos a partir de tan solo el 5% en 2025. Y está prevista una cláusula de revisión para 2027 con el fin de evaluar la eficacia de las medidas y ajustar la trayectoria si es necesario.

El uso de vehículos eléctricos es una forma de avanzar hacia la descarbonización... pero no es la única solución

Se necesita un enfoque multidimensional para lograr los objetivos de descarbonización en el campo de la movilidad. Al mismo tiempo, los empleados también tienen un papel crucial que desempeñar en esta transición. Su contribución puede adoptar muchas formas, como reducir la cantidad de kilómetros recorridos, adoptar modos de transporte que emitan menos carbono y apoyar el desarrollo de vehículos eléctricos eficientes desde el punto de vista energético.

Está aquí Paquete de movilidad puede desempeñar un papel decisivo. Es una plataforma de gestión de la movilidad que ofrece a los administradores de flotas una herramienta valiosa para navegar por estas nuevas regulaciones. La solución permite «digitalizar» la gestión de los gastos profesionales, pero también gestionar los programas gubernamentales dedicados a la «movilidad blanda». De este modo, el crédito de movilidad y el paquete de movilidad sostenible se pueden gestionar mediante la solución Mobility Pack. El gestor de movilidad se beneficia de los paneles de control que contienen valiosos indicadores a través de la solución Mobility Pack. El TCM (coste total de la movilidad) y el impacto individual y colectivo del carbono... Estos indicadores permiten analizar y optimizar la movilidad de los empleados, tanto desde el punto de vista financiero como medioambiental.

El proyecto de ley de Damien Adam propone medidas y acciones a corto plazo que pueden contribuir rápidamente a reducir las emisiones del sector del transporte y cumplir con nuestros compromisos climáticos. Al involucrar a todas las partes interesadas de la industria, los administradores de flotas y los empleados, podemos hacer frente a los desafíos de la transición a una flota de vehículos más respetuosa con el medio ambiente.


Toma medidas para evitar sanciones

En conclusión, ¡no hay tiempo para procrastinar! La emergencia climática está aquí y nadie puede ignorarla. Tras el reciente retroceso respecto a las zonas de bajas emisiones (LEZ), la ley Damien Adam hace hincapié en la importancia de la transición energética. Por lo tanto, es natural que se pida a las empresas con una flota de 100 vehículos o más que contribuyan.

Electrificación de vehículos, carsharing y carpooling en empresas, movilidad alternativa... las áreas a desarrollar son reales y las herramientas para gestionar estos cambios están listas. Así que es hora de pasar a la acción...

Si no, ¡cuidado con las sanciones!

Publicación anterior
Siguiente publicación
Regresar a Optiblog
Regresar a Optiblog